Una vez más, a seis meses y días del inicio de una nueva edición del Dakar que volverá a transcurrir por los caminos de Arabia Saudí; ASO dio a conocer los detalles generales que envuelven a la organización de esta nueva edición que trae consigo cambios significativos y algunos elementos tradicionales de la prueba que se mantendrán inalterables y que hacen al folklore y la historia de la competencia.
Esta será la 45ta. Edición de la prueba celebrada desde las postrimerías de los años setenta, específicamente desde1978 y vuelve a concitar el gran interés de los amantes del motor en todo el mundo por las novedades y las situaciones siempre innovadoras que se dan en cada una de las ediciones de la longeva prueba automovilística.
Las dunas de Arabia Saudi recibirán nuevamente en 2023 a la prueba en cuestión. Será un evento desdoblado en catorce etapas que tendrá su inicio con un prólogo siempre atrayente, vigilado por el mítico Mar Rojo que recibirá en sus playas la cuadragésimo quinta edición de la competencia.
Quince días del mes de enero serán necesarios para derrotar al Dakar en 2023 tras unir de oeste a este, en una dura diagonal de dunas, del Mar Rojo con el Golfo Pérsico y derrotar de cabo a rabo al temible desierto de Empy Quarter, el desierto más grande del mundo que cuenta con 650.000 kilómetros cuadrados y una elevación de 800 metros sobre el nivel del mar.
Este año, David Castera se dirigió en forma digital a la prensa e interesados de conocer los detalles de esta nueva edición de la aventura del automovilismo por excelencia. Tras el saludo a los presentes en la presentación, agradeció a las autoridades saudíes, el Príncipe Abdulaziz, Ministro de Deportes y al Principe Khalid, Presidente de laFederación Saudí de Automovilismo por la cooperación y el apoyo permanente a la organización del rally raid.
Castera confirmó que los cambios en gran medida tienen que ver con los pedidos hechos por los mismos pilotos, quienes solicitaron un rally más duro con más kilómetros de recorrido y sobre todo más dunas e indicó que la respuesta no se ha hecho esperar y que la prueba tendrá sus cambios solicitados con un 70 % de nuevos recorridos por dunas de gran tamaño y enormes dificultades en medio del desierto que depositará a los participantes en Dammam el día 15 de enero.

A la hora de anunciar los cambios también habló de las novedades en el aspecto técnico y confirmó que desde esta edición las motos también contarán con roadbooks digitales, finalizando la era de papel e iniciándose una era en donde la tecnología también se ha encargado de contagiar al Dakar de los elementos contemporáneos que abundan en diferentes disciplinas y se hacen cada vez más comunes.
Otra modificación habla de que en ciertas etapas habrá rutas diferentes para cada competidor, lo que obligará a los mismos esmerarse al máximo en el tema de la navegación pues ya no servirá solo seguir el sendero dejado por otros competidores. Manejar al dedillo la navegación será fundamental.
También explicó que a partir de esta edición del Dakar no habrá más etapas neutrales para los T1 y T2, es decir que, las etapas continuarán durante todo el día, sin pausas. Finalmente, hablo delas modificaciones en las salidas para los coches y camiones que saldrán en el orden de la clasificación del día anterior.
En cuanto a las reclasificaciones, algo que también causó controversia en 2022, David Castera indicó: "Puedes pedir que te reclasifiquen, al menos los que tienen derecho, solo si estás detrás del primer camión en salir. Si estás entre los 40 primeros, no habrá reclasificación" indicó.
Finalmente confirmó las inscripciones están abiertas hasta el día 31 de octubre llevándose a cabo las verificaciones técnicas y administrativas del 28 al 30 de noviembre, mes en el cual David Castera se volverá a dirigir a los pilotos para una presentación detallada delDakar 2023.