Triste noticia, el argentino Miguel Ángel Russo, quien en su momento dirigió a Cerro Porteño en 2019, falleció este miércoles a los 69 años de edad.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue una de las primeras en confirmar la triste noticia a través de su cuenta oficial en X, expresando: "La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos". Boca Juniors, el club que dirigió en tres etapas y donde logró su mayor gloria continental, emitió un comunicado conmovedor: "Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor".

Russo había regresado a Boca a mediados de este año para reemplazar a Fernando Gago, asumiendo su tercera etapa al frente del primer equipo xeneize. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente en las últimas semanas. El lunes 6 de octubre, el club informó que el entrenador se encontraba bajo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico de Boca, en una internación domiciliaria.

Previamente, había sido hospitalizado en tres ocasiones durante el mes de septiembre: primero por una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas, luego por deshidratación tras un partido en La Bombonera y, más recientemente, en la clínica Fleni por complicaciones generales. A pesar de todo, Russo se mantuvo activo hasta donde pudo, dirigiendo su último encuentro oficial el 21 de septiembre, un empate 2-2 ante Central Córdoba.

Nacido el 9 de abril de 1956 en La Plata, Russo fue un mediocampista defensivo de raza, ídolo de Estudiantes de La Plata, donde jugó toda su carrera (1975-1989), disputando 435 partidos y anotando 11 goles. Como internacional con Argentina, sumó 17 encuentros, aunque una lesión lo marginó del Mundial de México 1986.

Tras colgar los botines, se convirtió en un entrenador exitoso: ascendió a Lanús y Estudiantes en los '90, dirigió en España (Salamanca), México (Morelia), Chile (Universidad de Chile), Colombia (Millonarios) y Paraguay (Cerro Porteño), entre otros. En 2007, con Boca, conquistó la Copa Libertadores, su mayor logro, derrotando a Gremio en la final, aunque cayó ante Milan en el Mundial de Clubes.

Sus restos serán velados este jueves en La Bombonera, el estadio que tanto defendió, donde miles de hinchas ya comienzan a congregarse para despedir a un ícono que, como dijo un colega, "quiso al fútbol hasta su último aliento".

Publicado el
8/10/2025
 en 
Fútbol

Mas sobre 

Fútbol

VER TODO

Sumate a nuestro Newsletter y obtené nuestras nuevas
publicaciones en tu correo

No te enviaremos spam nunca. Leé nuestra Política de Privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.