La ciudad de París volvió a transformarse hoy en el epicentro simbólico del rally-raid mundial con la presentación oficial del Dakar 2026, un evento que inició puntualmente a las 19:00 hora local y que combinó tradición, innovación y un claro mensaje: el futuro del rally más duro del planeta se construye bajo el signo del equilibrio.

PH: A.S.O./Horacio Cabilla

Por Beto Rodríguez

En un auditorio colmado de pilotos, jefes de equipo, marcas, autoridades saudíes y medios internacionales, la organización comenzó revelando el concepto central de la edición 48: un recorrido exigente, constante y equilibrado, diseñado para mantener alto nivel de dificultad cada día, evitando los picos extremos de años anteriores pero reforzando el desgaste global del desafío.

Un recorrido presentado como una obra de ingeniería deportiva

El director del rally expuso en detalle el mapa 2026 proyectado en pantallas panorámicas:

• 8.000 km totales,

• 4.900 km de especial,

• salida y llegada en Yanbu,

• un bucle gigantesco dividido en dos mitades simétricas en exigencia, pero no en geografía.

Mapa oficial del Rally Dakar 2026

Se destacó la presencia de dos etapas maratón-refugio, explicadas como “el corazón deportivo” de esta edición, donde los pilotos dormirán en condiciones espartanas y solo podrán recibir ayuda entre ellos. También se subrayó la etapa más larga del rally —925 km— y la complejidad final entre Bisha y Al Henakiyah, señalada como clave para definir la clasificación.

Los protagonistas: 325 vehículos y una élite que vuelve por más

Durante el lanzamiento, se presentó oficialmente la lista de participantes:

• 118 motos,

• 72 prototipos Ultimate,

• 37 Challenger,

• 43 SSV,

• 47 camiones.

Los aplausos más fuertes llegaron con la mención al saudí Yazeed Al Rajhi, presente en la sala, a quien la organización describió como “el héroe local que defenderá su corona”.

Yazeed Al-Rajhi, ganador de la edición 2025, volverá a ruedo para defender su corona en casa. PH: A.S.O./C.López

Una marca que mira al futuro

El evento dio amplio espacio a las plataformas de innovación del rally.

La organización reafirmó el crecimiento del programa Mission 1000, que en 2026 tendrá siete motos eléctricas y un camión híbrido de hidrógeno y biodiésel. Se presentó material audiovisual exclusivo que mostró pruebas de campo, prototipos y nuevos sistemas de medición para evaluar eficiencia y durabilidad.

También tuvo protagonismo la nueva camada del programa Saudi Next Gen, cuyos primeros graduados debutarán en SSV. El lanzamiento les dio un espacio especial para simbolizar el legado y continuidad del rally en suelo saudí.

Un cierre a lo Dakar

La presentación concluyó recreando, con gráficos 3D, la salida y llegada en Yanbu, mostrando el vivac bañado por el Mar Rojo y el carácter circular del recorrido. El mensaje final fue claro: “El Dakar 2026 será una prueba total. Equilibrada, despiadada, constante. El espíritu original, llevado a un nuevo nivel.”

Publicado el
13/11/2025
 en 
Automovilismo

Mas sobre 

Automovilismo

VER TODO

Sumate a nuestro Newsletter y obtené nuestras nuevas
publicaciones en tu correo

No te enviaremos spam nunca. Leé nuestra Política de Privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.